Entre muchas de las cosas que se pusieron de manifiesto con el tema de la panemia, fue todo lo relacionado con la población vulnerable. Dentro del población vulnerable estan por cierto los adultos mayores, a lo que quiero referirme es al al problema que se desnudo relacionado con el adulto mayor y aunque hace rato se viene comentando el tema en los altos estamentos gubernamentales de todo el mundo, es un hecho cierto que la plata de la pensiones , era la caja menor de los gobiernos, plata a la cual le echaban mano, con el pleno convencimiento que era una plata que en general nadie reclamaría, ya que la gente se moría trabajando es decir produciendo, ese proceso a ido lentamente cambiando y son cada vez mas a nivel mundial las personas que se “jubilan”, con la perspectiva que para al 2025, un muy alto porcentaje de la población mundial estará en la edad de jubilarse, lo cual implica que ya no producen pero si cobran lo que “supuestamente” tienen en pensiones, Es mas que probable que los estados ya se la hayan gastado.
Se tiene que empezar en invertir en infraestructura para adaptar el mundo a una población envejecida que necesita infraestructura especial, la atención al adulto mayor que era hasta hace poco una singularidad una "rara avis" , pasó ser la cotidianidad del que hacer de la salud publica, los modelos de entretenimiento, y ocupacional.
Los modelos actualmente vigentes necesariamente tienen que cambiar, porque ya no es que haya uno que otro adulto mayor, es si se quiere la mitad de la población mundial, nada de esto es una lagaña de mico como decían los abuelos, es una realidad que afronta el mundo y que la pandemia desnudo lo mal que estamos preparados como sociedad para encarar estos retos, es evidente que no tenemos infraestructura hospitalaria ni de atención, ni como sostener a los adultos mayores en condiciones dignas con lo ba, y mucho menos como entretenerlos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario