Para que nos pongamos de acuerdo en el tema voy a incluirla definición de miseria
Buscar este blog
jueves, 24 de febrero de 2022
Adulto mayor y vida miserable
domingo, 20 de febrero de 2022
Reinventarse, comercio en la web y redes sociales
www.yosenior.com.co
El reinventarse a la luz de la Internet es un campo un poco diferente, ya que el "reinventarse" no depende de las redes sociales sino en la búsqueda de nuevos modelos de negocios independiente si es web o no, donde la tecnología solo es uno de los posibles caminos, en cambio los problemas de las redes sociales , tiene mas que ver con la penetración cultural, los modelos de gratificación ,el síndrome de in-conection-human (humanos en linea) , el faking news (noticias falsas), family-broken (rompimiento de lazos familiares ) , el mundo pequeño (aldea mundial), las tendencias burbuja, etc.
Aunque las redes sociales son un medio de difusión altamente eficaz, la falta de compresión de los alcances del comercio en la web, (E-Commerce) ,en las redes sociales están generando muchos problemas con las llamadas "tendencias", ya que por ser tendencia se cree que tienen que ser importantes o por lo menos generar tráfico que se pueda canalizar como ventas o mejor aún utilidades efectivas. Los influencer entre otro son la causa en muchos casos del caos que en el comercio en la web se vive, debido a la monetización de imagenes y prestaciones falsas sobre productos que no consumen y que rompen la credibilidad del usuario, y siembra desconfianza sobre las empresas que los usan.
Desde luego los influencer cumplen su objetivo, el cual es venderse a si mismo y hacer su negocio, y eventualmente "empujar" los negocios que "les" pagan por promocionarlos, pero si hay éxito en esa promoción es algo "colateral", porque este tipo de iniciativas no tiene como fin el comercio en la web de los negocios que los patrocinan, sino la auto promoción, además, el influencer es como el promotor de ventas a la entrada de un negocio, puede que logre que mucha gente entre el negocioa pero eso no significa que el entre compre.
Desde luego nada hay de malo en ello, y eso también aporta a la economía, lo que se implica es que el efecto que se espera de las iniciativas apoyadas en el influencer por parte de las empresas no estan acordes con la realidad de la web.
Ningún influencer va salvar una empresa, como tampoco lo va hacer un afiche o valla , si la inicitiva empresarial no está bien estructurada.
El otro inconveniente que las redes sociales esta generando es el tema "time-now" , es decir las personas no fijan mentalmente mensajes ni contenido, pues los contenidos instantáneos actuales remplazan en segundos al anterior, por eso insisto, sin una buena comprensión de lo que se llama reinventarse es difícil tener éxito, así las expectativas sean grandes, porque las redes sociales no son ni por asomo milagrosas ni baratas, y si piensa así, debe buscarse asesoría profesional de mercadeo digital pronto antes de crearse falsas expectativas acerca de como funciona el mundo en la web.
Llamo la atención de que muchos "like" , (me gusta), no significa dinero contante y sonante, y mucho menos que si los navegantes le dan like a una información en la pagina, van a comprar algo especifíco.
En la web como en el mundo real existen los (las) "lolas", que son personas que preguntan mucho ven las vitrinas pero no compran nada.
Un tema que deje de lado pero es vital, es el papel de la inteligencia artificial aplicada para modelar gustos y tendencias por parte de los grandes de la tecnología, un inmenso riesgo de alienación comercial, donde al final las personas no saben si algo les gusta o fueron condicionadas para que les guste mediante la exposición reiterada a lo que los "bots" de las redes sociales ,programas diseñados para medir gustos y presentar opciones al usuario de acorde a eso piensan que te tiene que gustar, este un efecto que afecta de forma directa el comercio en la web y todas las iniciativas que de la web puedan surgir, pues se manipulan gustos, pero también a las empresas que a veces sin mucho conocimiento de la repercusión que pueda llegar a tener la imerción de sus negocios en la social media, se lanzan en campañas costosas de SEO , pago de like, posicionamiento de pago en los buscadores etc, con resultados dudosos.
En resumen;
- Reinvetarse no es un tema de redes sociales.
- Las redes sociales no son milagrosas, y si desea usarlas como promoción de un negocio necesita de un trabajo serío, ordenado y consistente.
- Las redes sociales y la difusión de mensajes efecivos en ellas, no son baratos.
- A una campaña de redes sociales hay que acompañarla con buena logística y una prestación de servicio efectivo.
- Muchos likes (me gusta) a los mensajes promocionales no son equivalente a ventas y mucho menos a utilidades que es lo que al final cuenta.
martes, 15 de febrero de 2022
Adulto mayor y emprendimiento
Es sumamente peculiar esta concepción, pareciera darse por sentado que al cruzar la barrera de los 50 años, las personas olvidan todos sus conocimientos y capacidades de generar ideas y ponerlas a funcionar, es como si alguien apagara la luz y dijera , a partir de ahora usted para la único que sirve es para sentarse en un sillón a ver televisión y le queda prohibido pensar o hacer algo que valga la pena.
Sin duda que hay personas que en verdad creen que ya han trabajado mucho y se merecen esa alternativa de vida, desde luego es una posición muy respetable.
Pero no todas las personas piensan así, hay una gran cantidad de Senior, con capacidad de trabajar y aportar a la sociedad, desafortunadame nte la vinculación a las empresas es algo muy complicado, y que depende de muchos factores políticos, administrativos, sociales y prácticos , en una sociedad como la actual donde a los 25 años, te desean contratar por un mínimo porque no tienes experiencia laboral y a los 35 ya eres muy viejo o estas sobre calificado porque te la pasas estudiando y haciendo cursos y diplomados para tener una mejor oportunidad laboral.
En el contexto de esa realidad es comprensible que el Senior, no tenga de hecho muchas oportunidades, pero el emprendimiento, si que le ofrece oportunidades de sacar adelante ideas y proyectos que de otra manera se ven prácticamente imposible de llevar adelante, lo que hace una gran diferencia es que la fuerza laboral en el rango de 25 – 35 años, usualmente están para hacer lo urgente y con el corre-corre del día a día, sus compromisos personales, su horizonte de familia, los deseos de estabilidad laboral, sus metas profesionales etc, se olvidan de lo necesario.
El problema es que cuando los jóvenes ya no lo son, se dan cuenta que la lucha apenas comienza, porque como dije en otro escrito, las expectativas laborales vinculantes son solo si mucho, 10 o 15 años, pero a partir de allí se es Senior y los años de “jubilación” son casi siempre mayores a eso.
Ser emprendedor no es fácil a ninguna edad, eso es un hecho, y el camino del emprendimiento esta sembrado de espinas para cualquiera que de sea caminar por ese sendero, pero dadas las facilidades actuales tecnológicas, de conocimiento a la carta, se allana mas el camino para explorar oportunidades, para conseguir mas personas que se involucren en procesos creativos y de búsqueda de recursos mediante búsquedas en capitales semilla, ángeles inversores, grupos de amigos, convocatorias, empresas que están buscando nuevas posibilidades de inversión, modelos de donación etc.
El concepto de “innovación” sufre la contradicción de tener demasiada difusión y, a la vez, estar subestimado. Los países procuran forjar economías innovadoras, las regiones desean ser centros de innovación, las empresas quieren ser visualizadas como innovadoras, y así sucesivamente. Si bien no cabe duda de que la innovación es considerada importante y deseable, en ocasiones no se reconoce su importancia fundamental en la economía moderna, y se deja de lado importantes recursos humanos que podrían ayudar a acelerar el proceso.
E decir el senior que quiere involucrarse de nuevo en la sociedad productiva, debe explorar por lo menos la oportunidad del emprendimiento en cual cualquier sector.
La innovación se puede definir: “la introducción de un producto bien o servicio o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización o de organización nuevo aplicado a las prácticas comerciales, a la organización del trabajo o a las relaciones externas”.
En ese sentido el Senior tiene mucho que aportar porque durante su vida productiva conoció mas que seguro procesos, actividades y productos que muchas veces pensó “Se pueden mejorar” y es ahí donde nace la oportunidad de hacer una innovación de mano del emprendimiento. Porque el Senior sabe, conoció y vivió los potenciales inconvenientes de situaciones y cosas a las cuales eventualmente el pueda aportar una solución.
Según La ley de la escasez, el problema económico fundamental de satisfacer las necesidades humanas en un mundo donde los recursos son limitados , la mano de obra lo es , y las ideas mucho mas, suele plantearse en términos de concesiones. Si queremos producir en mayor cantidad una cosa utilizando la mano de obra, capital e ideas que tenemos a disposición, tendremos que producir otra cosa en menor cantidad. Dicho de otro modo, el mundo no regala nada y en las circunstancias actuales no nos podemos dar el lujo de desperdiciar el conocimiento y la capacidad del Senior que costo tantos años a la sociedad formarlo.
Es indiscutible que la innovación desempeña un papel importante y en apariencia maravilloso en el desarrollo económico. Como señalaron Morton Kamien y Nancy Schwartz, la creencia de que es posible desafiar la ley de la escasez “roza los límites de la magia, de sacar conejos de una chistera. Y, sin embargo, por extraño que parezca, se ha ejecutado el truco... a través de la magia de la tecnología”. pero aún falta e involucrar al senior , no solo es importante sino además necesario.
La innovación de mano del emprendimiento pueden lograr el tipo de crecimiento impresionante y de beneficios generalizados que pueden mejor ar la vida de todos los seres humanos. Juntos, se pueden forjar un futuro sostenible para todos.
sábado, 12 de febrero de 2022
Reinsercion del adulto mayor en el aparato productivo
Para nadie es un secreto que la población mundial se esta envejeciendo, hay múltiples razones para ello, desde luego el aumento de las expectativas de vida que han aumentado mucho, es una de ellas, el otro factor es que dada las condiciones del estado actual del mundo en aspectos como educación , costo de vida, trabajo, percepción de lo importante, los modelos de gratificación hacen que los jóvenes no este particularmente proclives a tener hijos y si deciden hacerlo es en una cantidad mínima 1 o 2 cuando mucho, donde el factor económico es muy importante pero lo que mas influye es el temor de educar y cuidar hijos en el caótico mundo actual.
Ese aspecto crea una coyuntura donde como se dijo la expectativas de una vida mas larga aunado a un poco interés de la juventud por tener hijos están creando una situación de envejecimiento de la población de forma muy rápida.
Si aceptamos que la población realmente se esta envejeciendo , de acuerdo a lo antes enunciado, son claras varias cosas.
1. Primero al envejecer la población y de acuerdo a la mecánica del aparato productivo mundial, el adulto mayor sale del sistema de producción a ser un elemento pasivo del mecanismo y por lo tanto genera gasto pero no genera ingreso en la economía.
2. La características del envejecimiento trae aparejados con la necesidad y demanda de sistemas de salud y cuidados para el adulto mayor.
3. Problemas intra-familiares pues a medida que el adulto mayor envejece cada vez mas , las familias se encuentran en situaciones donde en muchos casos no le pueden prestar los debidos cuidados, ocasionando y no en pocos casos un mayor gasto en el núcleo familiar.
Estas situaciones como se dijo son generadores de gasto tanto del circulo familiar y del estado.
Eventualmente algunos estados para sacarle el quite a la responsabilidad con el adulto mayor han empezado a aumentar las edades mínimas y condiciones de jubilación para que cada vez menos personas puedan acceder a ella , y una de dos o se muere antes de lograrlo o cuando lo logra solo puede disfrutarlo por un muy corto lapso de tiempo, logrando los gobiernos que han entrado en esos procesos darle esquinazo a ese problema por lo menos de momento.
Pero el inconveniente es que el problema sigue creciendo, el elemento productivo disminuyendo a pasos agigantados.
Se necesitan políticas muy claras en la concepción del modelo productivo que permita su crecimiento, pero en este sistema hay que incluir de forma obligada al adulto mayor como factor determinante es cualquier modelo que se quiera implementar, porque los actuales modelos donde cada vez menos población va a llevar la carga de la producción y la mayor parte genera solo gasto no es viable bajo ningún punto de vista.
Una propuesta podrían ser volver a incluir al adulto mayor en el aparato productivo, cambio la óptica hasta ahora vigente, que después de los 60 años, el adulto mayor no sirve sino para descansar, ese tema es bastante polémico, ya que algunos sostienen que ya dio todo lo que tenia y debe hacer uso del buen retiro, respetable posición desde luego, pero se pregunta una en todos los caso en verdad se hace uso del buen retiro, la verdad es que cuando la jubilación llega se aúnan varios factores.
1. La persona ya no produce
2. Al no sentirle útil entra en un proceso de decadencia física y mental.
3. Toda la experiencia y conocimiento acumulados por la persona se pierden para la sociedad.
4. La persona pasa a recibir una mesada que genera de todo menos satisfacción.
5. En núcleo familiar con todo el amor del mundo, lo perciben como una carga.
Con toda seguridad si a las personas que están en esta situación se les ofrece una alternativa viable donde puedan ganar un mayor valor a su pensión, sentires seguros y útiles, probablemente mas de uno se lo pensaría y podría servir esa mecánica para impulsar el aparato productivo.
La idea que que la jubilación no se un retiro de la vida productiva, sino una meta para alcanzar cierta estabilidad ecónomuca, a partir de la cual la persona ya sin el estrés ocacionado por la necesidad de conseguir para el sustento diario, pueda aportar lo mejor de si en sus años dorados.
Para que nos entendamos, de ninguna manera en este articulo se esta indicando que hay que tener a la gente trabajando hasta que se muera, de ningún modo, lo que se indica es que se deben crear políticas de de estado de forma tal que el adulto mayor pueda aportar y ser útil en la medida en que se sienta motivado y sea capaz de hacerlo, además crear politicas publicas de reinserción del adulto mayor en la vida productiva, "Si el adulto mayor lo estima conveniente".
jueves, 10 de febrero de 2022
Momentos de cambio
Hay momentos en la vida en que tu mismos no perciben los cambios que estas sufriendo e incluso si los percibes los niegas, Negación creo que los llaman, en mi caso han habido muchos desde liego pero quiero enumerar 2 particularmente llamativos.
El primero cuando aún me percibía como una mezcla entre niño y joven, en ese limbo donde hablas raro, eres muy grande para juegos de niños y muy pequeño para disfrutar de los entretenimientos de los jóvenes, aún no te dejan ingresar a las discotecas, pero tampoco puedes jugar en los juegos infantiles,
Iba yo tranquilo por el paseo Junín caminando tranquilamente cuando aún se podía y de repente un niño se me acerca y me dice , “Señor, señor me da la hora por favor”, yo no entendía si me estaba hablando a mi, cuando caí en en cuenta, le di la hora, pero a apenas entrar a mi casa ,me dirijo al baño a mirarme en el espejo, soy el mismo niño-joven que salio de la casa esa mañana y en un instante era un Señor o se un joven-adulto sentí una sensación extraña y por varios días esas palabras me resonaban en el cerebro y la verdad no sabia como interpretarlas, con nostalgia quizás sobre el niño que se había ido o con la alegría del adolescente que llegaba.
Mucho, mucho, mucho después, mientras hacia el check-in de un vuelo, la jovencita que me atendía muy amablemente , me pidió la cedula , reviso el pasa bordo y amablemente me dijo, “Señor tiene usted alguna enfermedad , adolece de algo , necesita ayuda especial … ?“ , la mire a los ojos y le conteste , no de momento no, en ese momento quedó certificado con testigos que yo había empezado a caminar sobre los años dorados, o que era ya de manera indiscutible un adulto mayor.
Whatsapp algunas recomendaciones de etiqueta
El uso del chat y whatsapp.
Es innegable la utilidad que los sistema de chat, mensajería , correo y todas las herramientas tecnológicas brindan para facilitar las cosas en la agitada vida moderna sin embargo en muchos
asumimos muchas cosas que hacen el uso de estas herramientas incomodas y molestas.
Cuando se usa los mensajes de texto o chart.
1. Si a quien le enviás el mensaje no es tu amigo , ni tu novias, sino un comunicado , procura no usar contriciones de las palabras suponiendo que todo mundo entiende TUS contracciones , si las vas usar procura que sean las que están formalmente aceptadas no las que usted piensan que son.
2. No uses emoticones o iconos en mensajes empresarial o comerciales , aveces pensamos que todo mundo entiende o se sobre entiende lo que que se quiere manifestar con ellos lo cual no siempre es cierto y particularmente si se los estas enviando a una persona con la cual no tienes confianza o es un adulto mayor.
3. No uses mayúsculas para enviar mensajes a menos que quieras manifestar enfadado o estés gritando, porque eso es lo que significan las mayúsculas en un mensaje.
En mensajes de voz.
Las personas que usan los mensajes de voz a menudo incurren en una cantidad de errores que hacen que estos mensajes no trasmiten lo que se quiere.
1. Recuerda que los mensajes de voz salen de forma natural distorsionados y que aunque tu te oigas bien , esto no es necesariamente cierto. ( el efecto se llama sobre agudos en las damas y sobre graves en los varones). Esos efectos se suavizan con ecualizadores de voz, pero los mensajes de voz no tienen eso.
2. Usa un tono de voz fuerte, algunas personas le susurran al micrófono o hablan con un tono de voz bajo o coloquial y el contenido del mensaje se pierde.
3. Modula bien la voz, no es lo mismo enviar un mensaje de voz mediante un medio electrónico que esta de por si, ya distorsionado que conversar
4. Asegurate que no estés en un ambiento al aire libreo ruidoso, los medios electrónicos como los mensajes de voz, enfatizan el ruido de fondo. (ruido blanco).
5. No hables apresuradamente , modula y has pausas , no todos tiene el mismo nivel auditivo y de compresión, mas si lo vas a enviar a un adulto mayor.
6. No supongas que porque tu lo oyes bien el que lo escucha lo oye igual, eso no es verdad, porque la ampliación de señal de un medio digital a uno análogo (voz a micrófono y celular a audífono) y viceversa no es exacto y ve uno a las personas tratando de entender pegando el celular por el audio al oído.
7. Si hay conceptos, ideas o citas importantes enfatizas enviándolas por texto, en una conversación no siempre es fácil entender una idea y mas si requiere atención especial, técnica o se refiere a una explicación.
martes, 8 de febrero de 2022
Paginas web que molestan
A lo largo de años de ver paginas web, empieza uno cansarse de ver en general tantas cosas que molestan a la hora de tener que usarlas que se vuelve algo pesado a la hora de hacer una consulta.
Pero lo mas evidente es que se forjan sus propios conceptos de lo que es “intuitivo” o “navegable” sin tener en cuenta al lo que el público en realidad necesita y mas el adulto mayor o Senior.
- UX : Es sinónimo de experiencia de usuario. U=usuario, X=Experiencia
- UI : Interfaces de usuario U=Usuario, I=Interfaces, Programa de presentación de la información que permite la iteración del usuario con la información solicitada o suministrada por el sistema de computo.
- Responsive : Sistema que se adapta al tamaño y orientación del dispositivo de consulta.
- Satisfacción: gradable a la vista, simple de manejar y da la información en términos sencillos y comprensibles.
- Accesibilidad: Es la facilidad que se tenga inter actuar con el la información que brinda el sistema
- Manejo de errores: Que tan fácil es recuperar la información después de ingresar un error o una falla del sistema.
- Navegable: Facilidad que tenga un sistema para desplazarte a través de él en busca de la información.
- Experiencia de usuario:Es la suma de todo lo anterior,
Diseño de paginas para el adulto mayor
En el desarrollo de una página web orientada al adulto mayor, ya como se sabe, este grupo tiene necesidades específicas en cuanto a la prese...

-
www.yosenior.com.co Una de las percepciones mas difundidas es que los emprendimientos son solo para los jóvenes, generando una discrimina...
-
Dr Arisitides Betancur Abogado penalista www.yosenior.com.co En la actualidad el adulto mayor se ve desprovisto tanto del contacto de sus ...